lunes, 2 de agosto de 2010

Después del Bloqueo

Porque se entregan cosas tan fáciles, Porque algunas son tan difíciles de recuperar?,Porque sembramos semillas en tierras áridas? donde jamas se dará un brote ni la mas mínima esperanza ni señal de nada, Porque damos tanto sin esperar nada a cambio? Porque solo pensamos que estamos solos en esto que llamamos universo? ... Son tantas cosas que ruedan en mi cabeza en esta noche tan fría y solitaria. Mientras escuchando una extraña tonada que me traslada a un lejano mundo de múltiples colores y de aletargadas situaciones sin moverme de mi silla que hacen recapacitar acerca de las cosas mas simples que nos podamos imaginar… Sobre banalidades, excentridades, secretos y cuantas cosas inimaginables que hay en la mente humana, como escuche alguna vez cada cabeza es un mundo, en realidad creo que cada cabeza es una galaxia entera , con sitios recónditos y secretos ; en cada uno hay un estilo distinto de vida unos no muy inteligentes pero unidos en común por algún sentimiento que no ha terminado de florecer y que en otros está formado pero con miedo de darse a conocer, de allí las distintas personalidades de cada ser, de cada especie , algunas Gritando a mil voces querer ser descubiertas y otras rogándole algún ser místico que jamas sean encontrados, tal cual nuestras ideas algunas veces saltan espontáneamente y se permiten fluir y navegar hasta llegar a desembocar en un mar de proyectos de diferente índole, como algunas veces ni la manera mas rebuscada nos permite enlazar el sentimiento a la imagen y construir aquello que tanto anhelamos expresar y se comienza sufrir la peor manera para un escritor "el bloqueo creativo",pudiendo ser una especie de agotamiento mental o simplemente que caducan las ideas para nuevos temas y se necesita descansar, sea cual sea el motivo, siempre hay llegara aquella chispita que nos encederá la idea de ese instinto creativo , así que pues el bloqueo es una bendición permite encontrar de alguna forma algo intrincada y un poco extraña un tema para escribir , como lo hago en este momento ..

2 comentarios:

  1. Justo en estos momentos logre escribir algo nuevo luego de tanto tiempo sin poder concretar una idea. Escribía y escribía pero siempre terminaba borrando lo que redactaba porque no me gustaba. Hoy, en esta madrugada, fría por el aire de mi cuarto, logre concretar una idea, un sentimiento y plasmarlo en un escrito. Simplemente todo fluyo tal cual como el agua transparente lo hace en su cauce…

    Luego me acorde de este escrito tuyo y recordé algo que me gustó mucho de aquí, eso es, el ver ese “bloqueo creativo” como una bendición. Así que, aprovechando que hoy mis ideas danzan en mi mente con mucha más fluidez de lo habitual, voy a tomarme el abuso de compartir mis ideas sobre algunas otras pinceladas que plasmas en el oleo de tu escrito.

    Lo del bloqueo como una bendición es otra manera de decir que no hay “mal” que por bien no venga. No siempre las cosas se desplazan con naturalidad, no siempre las energías se mueven con fluidez y no siempre las ideas bailan agraciadas en nuestras mentes. Muchas veces asistimos al fallecimiento de muchas estrellas en nuestras galaxias internas pero vemos cómo de aquel polvo estelar surgen otras estrellas más. Nos caemos para aprender a levantarnos y disfrutar de nuestro andar, sentimos dolor y tristeza para saber agradecer el placer y la alegría, y nos bloqueamos para luego poder auto-realizarnos al ver fluir libremente nuestras ideas. Visto así, todo, de alguna u otra manera, es una bendición.

    Sobre las galaxias particulares y los múltiples universos. Al verlo así podemos ver cuán fugaz es nuestra existencia aquí sin que esto tenga que ser visto como algo depresivo. Lo que quiero hacer ver es que si uno mismo es una especie de microcosmos en el interior y, precisamente por ello, nosotros mismos a veces no nos entendemos; imagina sentarse a comprender al otro o a los otros. Aquí es donde siempre pienso que cuando se sienten las cosas simplemente hay que decirlas o manifestarlas de alguna forma; creo que esa es la única manera en que, a través de la comunicación, de los detalles, los gestos, etc., se pueden tender puentes entre universos ligeramente semejantes o entre cosmos totalmente antagónicos.

    Todas las preguntas que haces al inicio de tu escrito son como los problemas de la vida y el método que me gusta usar para resolverlas: el caleidoscopio. Así como los problemas, esas preguntas pueden ser abordadas desde distintos puntos de vista y quizás en algunos podamos coincidir y en otros no. Una vez leí algo por ahí que decía que nos movemos entre relativismos y fundamentalismos, ante esos dos bandos yo trato de jugar al equilibrio.

    ¿Por qué entregamos cosas tan fácilmente? ¿Por qué algunas son tan difíciles de recuperar? Hay un principio económico de corte liberal que versa así “Dejar hacer, dejar pasar”. Pero no traigo esta frase a colación por cuestiones económicas sino porque es una frase que puede usarse en otros contextos, como en éste por ejemplo. Dejar hacer creo que va más con la segunda pregunta: a veces, luchamos y luchamos por algo y parece que no lo logramos; a veces nos cansamos de orar y pedir y parece que no somos escuchados. No por esto hay que desistir, al contrario, hay que seguir perseverando pero entendiendo también que en esta vida a veces hay hilos que se mueven más allá de nuestra determinación y son estos giros los que cambian las cosas. Al principio podemos ver dolor y sufrimiento pero, con el tiempo, verás que el giro fue una bendición.

    ResponderEliminar
  2. Dejar pasar va más ligado a la primera. Siempre vivimos preguntándonos cuando son los momentos adecuados para actuar, callar o simplemente para dejarse llevar y vivir. Otras veces nos cuestionamos nuestras propias acciones y deseamos echar las cosas atrás para re-actuar el momento; pero no se logra nada con llorar sobre la sangre derramada. Las cosas pasan y pasan de una manera. Si nos saltamos una estación en el tren de la vida es porque, seguramente, en la próxima estación habrá algo mejor o también puede ser que aun no es el momento de arribar en aquella parada. Dejar hacer y dejar pasar se unen por un elemento en común (o así lo veo yo) llamado fe. Hay que tener fe en que lo que viene es lo mejor y en que las cosas sabrán llegar a su justo momento.

    ¿Por qué sembramos semillas en tierras áridas? Creo que es por la esperanza de ver brotar una flor en aquellas inhóspitas tierras. La lejanía, la distancia, las complicaciones idiomáticas, la diferencia de estratos, entre otras muchas cosas nos dan la percepción de ver infertilidad en cualquier suelo. Pero nunca está de más intentar sembrar semillas por aquí y por allá. Aquí entra la otra cuestión: ¿Por qué damos tanto sin recibir nada a cambio? Creo que cuando se es noble de alma y puro de corazón poco nos importa dar y dar. ¡Claro! Duele mucho cuando uno no se ve recompensado, cuando no se ve reciprocidad; si sucede esto, simplemente se deja la siembra hasta allí, nos retiramos del campo y seguimos nuestro camino sin odios ni rencores.

    Lo que siembras en una tierra donde tú ves que no germina es porque la semilla se está tomando su tiempo para brotar en un frondoso árbol en otro suelo, en un suelo inesperado. Simplemente hay que ser uno mismo y ya, dejar que todo fluya.

    Tu última pregunta, ¿Estamos solos en esto que llamamos universo?, creo que te la pueden contestar mis amigos extraterrestres jajaja. Yo les digo que te agreguen al MSN jajaja.

    (Si, ya sé, esto tiene que ser para hacer comentarios y no un escrito de otro escrito jajajaja...pero yo me extiendo mucho, ese es mi mal :( jajaja)

    ResponderEliminar